Estos son los tipos de ciclovía que hay en Mazatlán, y quizás no lo sabías - Punto MX

2022-06-24 21:41:52 By : Ms. Vivi ShangGuan

El coordinador de Movilidad municipal, expresó que la bicicleta representa únicamente el 3 por ciento de transporte en la ciudad

MAZATLÁN. – Las ciclovías son una excelente iniciativa para disminuir la contaminación, mejorar la fluidez y evolucionar como sociedad hacia un futuro más verde. Estas facilitan la transportación eficiente y segura, además promueven la actividad física y reducen el consumo de energía y las emisiones de CO2 que producen los automóviles.  

En los últimos años, Mazatlán ha crecido su infraestructura para el ciclista, seguramente las has visto sobre la franja turística y en otras zonas urbanas de Mazatlán, pero ¿sabías que solo algunas de ellas son ciclovías como tal? De acuerdo Francisco Ramos Sánchez, coordinador de Movilidad y Espacio Público del IMPLAN en el puerto, existen tres tipos de infraestructura respecto a la movilidad de los ciclistas: ciclovía, ciclo carril y carril compartido.  

“Las ciclovías se hicieron precisamente con ese objetivo, de fomentar un tipo de movilidad sustentable, algo que aquí en el IMPLAN fomentamos siempre. De hecho, podríamos decir que existe la ciclovía, pero también tenemos ciclo carril y carril compartido”.  

Es un espacio exclusivo en las calles y avenidas para que los ciclistas puedan transitar sin la preocupación de tener algún percance con algún coche o un vehículo del transporte público. El objetivo de las ciclovías es brindarle al ciclista un espacio libre de la circulación de automovilistas.  

Un ciclo carril se reconoce por las marcas viales que se pintan en el mismo con un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora. En este tipo de ciclovías los automóviles no pueden circular a la misma velocidad que en el resto de los carriles de la calle o avenida, en general en ciudades es de 50 kilómetros por hora, sino que tienen que circular como máximo a 30. Esto es así para que la diferencia de velocidad ente las bicis y otros vehículos sea menor, y no resulte tan peligroso.  

Es un carril que da prioridad de tránsito a ciclistas. Pero otros vehículos también pueden circular en él. Este espacio está señalado con un triángulo verde y en el centro una bicicleta.  

Estos dos últimos a pesar de que están planteados para compartirse, estos no son respetados por los automovilistas.  

El coordinador de Movilidad indicó que, en colaboración con Rueda Verde están buscando la manera de hacer crecer el número de personas que se transportan en bicicleta, todo a través de rodadas semanales, donde además analizan las condiciones de las vialidades para ver en que zonas pueden mejorar.  

“Nosotros trabajamos en conjunto con el colectivo ciclista Rueda Verde, cada semana es una ruta diferente, y ahí se aprovecha para analizar las condiciones de las calles desde el punto de vista del ciclista”.  

¿En qué se transportan en Mazatlán? 

Con base al Censo de Población y Vivienda de INEGI 2020, en Mazatlán, el transporte público es el modo de movilidad más utilizado representando un porcentaje del 37 por ciento, sobre el 32 que obtuvo del automóvil.  

Negro panorama: Quedará amarrada 50% de la flota camaronera en la zafra 

¡Ya les tocaba! 150 mdp serán ‘dispersados’ a docentes por Fondo de Vivienda

¡Ahórratelo! Hasta 30 sanciones diarias por invadir ciclovía de la Zona Dorada

noticias@punto.mx | Copyright © 2021 Punto MX