Isabel Djaroun estaba de pie con su madre en la sala de estar de su casa en Sioux City.La hija de un mes de Isabel, Nadia, estaba sentada en su columpio morado y blanco cerca.Las dos mujeres mayores se inclinaron sobre una olla plateada gigante que generalmente se reserva para el pozole, una especie de guiso mexicano.Isabel y Micaela Ortiz sostenían una manta café sobre sus cabezas.Era el primer edredón conyugal de Isabel, y era la pieza de tela más grande que poseían.Funcionó perfectamente para hacer una sauna sobre la olla grande.Y en lugar de estofado, la olla gigante contenía una antigua receta familiar de especias y hierbas para ayudar a limpiar sus pulmones.De vez en cuando, Isabel revolvía el brebaje humeante con una cuchara de madera.Esa cuchara todavía le recuerda el día de hoy.Las tres generaciones de mujeres habían estado expuestas al COVID-19.Y la sauna improvisada proporcionó algo de alivio, lo suficiente para poder respirar mejor.Isabel cree que su esposo Massi inicialmente trajo a casa el virus de una planta empacadora de carne en Dakota City, Nebraska, donde trabaja como traductor.Ella dijo que también podría haber sido su cuñado, quien también trabajaba muchas horas en la misma planta.O, ahora que lo pienso, podría haber sido su madre que trabajaba en una planta empacadora de carne diferente en Sioux City.Lo que Isabel sabe con seguridad es que todos los adultos de su casa dieron positivo.Estaba en casa de baja por maternidad cuando un día, Massi entró por la puerta quejándose de algunos síntomas.Ya no podía oler los aromas de la comida mexicana de la cocina.Extrañamente, no pudo saborear el chile picante que Isabel le había preparado para el almuerzo ese día.Isabel sabía que ese era un síntoma del virus que ya había matado a varios de sus amigos, clientes y seres queridos.E hizo lo único que podía hacer.Se hizo una prueba de COVID esa semana.Y esperó dos días.Cuando sonó su teléfono, era de urgencias con la noticia de sus resultados positivos para COVID-19.Se sentía como si un maremoto hubiera golpeado a la familia.Isabel se puso en cuarentena en su habitación.Su madre se hizo cargo de la bebé Nadia.Su padre Martín estaba en el hospital con neumonía.Y ella no pudo hacer nada.Isabel se retorcía las manos, sola en su habitación, mientras su recién nacido lloraba justo al otro lado de la pared.La puerta cerrada se burló silenciosamente de ella.Era tan fácil de abrir, pero si lo hacía, corría el riesgo de poner en riesgo a su hija.Toda la preocupación estaba pasando factura.Sintió que se le cerraba la garganta.Incluso cuando su familia llamó al hospital para informarles que una persona infectada con COVID estaba en camino, las imágenes de Nadia creciendo sin una madre inundaron la mente de Isabel.Isabel se enteró en el hospital que había sufrido un fuerte ataque de ansiedad.Ella agradeció a Dios que no fue causado por COVID-19.Incluso recordando los recuerdos, las lágrimas cayeron por las mejillas de Isabel y sobre su largo cabello castaño.Todavía lucha contra la ansiedad; para ella, esa es una de las condiciones subyacentes a largo plazo para sobrevivir al COVID-19.Mientras el COVID pasaba del esposo de Isabel, a ella, a Micaela, la familia confiaba en los otros tres hermanos para hacer mandados, llevarles medicinas y distraerlos del hecho de que tenían una enfermedad que había matado a miles en el estado, y en su comunidad.Muchas de sus víctimas habían sido inmigrantes y trabajadores de plantas procesadoras de carne.Las plantas empacadoras de carne en Iowa vieron algunos de los peores brotes masivos de COVID-19 en el estado.El gobierno federal declaró las plantas empacadoras de carne entre las instalaciones esenciales que debían permanecer abiertas.Iowa comenzó a llamar la atención nacional cuando las plantas comenzaron a cerrar después de que muchos de sus empleados se infectaron.Las instalaciones empacadoras de carne en el estado se encuentran entre las incluidas en una investigación federal sobre brotes de coronavirus en dichas instalaciones.Cientos de trabajadores de empacadoras de carne han muerto a causa de la enfermedad y decenas de miles han dado positivo, según Food & Environment Reporting Network.La mayoría de los casos están muy concentrados en Iowa y en Nebraska y Dakota del Sur.La mayoría de los casos positivos y las muertes entre los trabajadores de empacadoras de carne en Iowa fueron en Tyson Foods.Allí trabajaba Martín.(Desde entonces dejó de trabajar y está de baja por incapacidad a largo plazo).Micaela trabaja en la planta de Smithfield en Sioux City.Varias de las otras plantas de la compañía cerraron temporalmente en medio de las designaciones de puntos críticos de COVID-19.Smithfield también enfrentó violaciones de OSHA y, a principios de este año, llegó a un acuerdo con el gobierno federal para cambiar una serie de procedimientos de salud relacionados con enfermedades infecciosas.La familia dependía en gran medida del más joven de los Ortiz, Alejandro.A los 25 años, Alejandro Murguia-Ortiz sintió que estaba balanceando el mundo sobre sus hombros.Sabiendo que él era la “única opción” de su familia, Alejandro condujo las casi tres horas de Des Moines a Sioux City para cuidar a su papá mientras todos los demás estaban en cuarentena con COVID en la casa de Isabel.Recuerda saludar a su madre desde la ventana delantera de la pequeña casa azul.Ella por dentro y él por fuera con una lámina de vidrio como protección.Una noche, Alejandro admite que lloró.Se secó las lágrimas inducidas por el estrés y la preocupación por su familia.Su madre no fue al médico porque sintió que el sistema de salud es demasiado complicado para las personas que no son ciudadanos estadounidenses.Ella todavía está estudiando para su examen de ciudadanía estadounidense.Dijo que la simple idea de pedir comida parecía demasiado, con las facturas aumentando debido a la atención hospitalaria de Martín.Y su familia era solo uno de los casos que Alejandro había asumido.Acababa de aceptar un nuevo trabajo como organizador comunitario para una organización sin fines de lucro que ayuda a inmigrantes y otras comunidades desatendidas en Iowa.Entonces, cuando lloró, las lágrimas no fueron solo por su familia, sino también por las familias que lidian con los agentes de inmigración, las familias cuyos seres queridos murieron, las familias que luchan económicamente.Los hombros de Alejandro caen al recordar el agotamiento total que se apoderó de él.Martín sabía que no era fácil para su hijo menor, pero que Alejandro asumiera más responsabilidades no lo sorprendió.Crecer en Jalisco, en México, siempre fue trabajo, trabajo, trabajo.Tras una breve vacilación, Martín añade “y escuela”.La vida no fue muy diferente para Micaela, quien también es del estado de Jalisco, en la costa oeste de México.Aunque no fue a la escuela después del cuarto grado, Micaela recuerda una infancia que fue hermosa.Ella y sus hermanos no siempre obtuvieron lo que querían, pero ella obtuvo lo que necesitaba.Y ambos recuerdan a Alejandro como alguien que no se rinde fácilmente, incluso cuando era niño.Una vez, recuerda Micaela, Alejandro iba en bicicleta.Le encantaba jugar al aire libre.Pero se suponía que él y sus hermanos no debían alejarse demasiado de la casa.Esta vez, montó su bicicleta demasiado lejos.Se cayó y se lastimó la rodilla.Lloró un rato, pero luego se levantó.Y nunca dejó de andar en bicicleta.En otra ocasión, dijo Micaela, estaba saltando en el trampolín y se cayó.Se rompió la mano.Todavía le encanta saltar en el trampolín hoy.A medida que pasaba el tiempo y su familia se curaba físicamente del virus, Alejandro comenzó a concentrarse en la difusión de vacunas y se aseguró de que los miembros de su comunidad tuvieran acceso a la información sobre el COVID, en un idioma que entendieran.La mayoría de las veces, dijo que el estado estaba severamente deficiente.Durante los primeros meses de COVID-19, la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, no contó con intérpretes de español para sus conferencias de prensa semanales.Cuando se introdujo la vacuna, los trabajadores de las empacadoras de carne no se consideraron en el "nivel uno" en el lanzamiento.Y en casi todos los condados, algunos trabajadores fueron excluidos de los fondos de ayuda para la pandemia debido a su estatus migratorio.(El condado de Johnson acordó recientemente usar algunos de sus fondos de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense para estos trabajadores excluidos).Cuando las vacunas estuvieron disponibles para los trabajadores, las plantas empacadoras de carne organizaron clínicas de vacunación.Pero algunas personas no se registraron.Tyson Foods terminó devolviendo las vacunas a los departamentos de salud locales.La planta de Tyson Foods Perry en el condado de Dallas devolvió lo suficiente como para duplicar las vacunas del condado en una semana, dijo un portavoz del departamento de salud del condado.“Creo que gran parte de eso se debe a la confianza que se ha perdido al tratar de obtener la información adecuada”, dijo Alejandro.“Creo que la gente está viendo, ya sabes, nuestras estructuras o sistemas por lo que realmente son.Y que son opresivos y que existen para serlo en muchos casos”.Micaela, su mamá, dudó al hablar de su brote de COVID-19.Eventualmente, dijo: “Bueno, no me puse tan mal…”. No perdió el olfato ni el gusto.Fue el aislamiento lo que ella recuerda como la peor parte.A pesar de estar hospitalizado, Martín sentía lo mismo.Pero Isabel lo recuerda diferente.Mientras sus padres hablaban, sus ojos se abrieron como platos y agarró el reposabrazos de su silla La-Z-Boy.Ella negó con la cabeza casi imperceptiblemente.La suave luz amarilla de la habitación se reflejaba en sus gafas.“Me estaba molestando mucho cuando entrevistaban a mis padres, especialmente con mi papá”, admitió.“Ambos lo trataban como, 'oh, no fue difícil, no es gran cosa'.¡Pero fue difícil!Súper súper duro”.Sin embargo, todos pueden estar de acuerdo, Alejandro, Isabel, sus hermanos y sus padres, en que de alguna manera, salieron más fuertes del otro lado.Se visitan más a menudo.Se ríen juntos más a menudo.Alejandro se ríe al recordar las videoconferencias entre familiares durante la separación.Usaron Facebook Messenger, que permite a los usuarios cambiar digitalmente sus rostros.Entonces, cuando hablaron sobre lo mal que se estaba poniendo el COVID y cómo mantendrían bajas las facturas del hospital, fue una conversación entre un cocodrilo preocupado, un magnate de la moda con mejillas de arcoíris y un unicornio de aura brillante.Alejandro e Isabel ven a sus padres bajo una nueva luz.No son invencibles.Pero eso es lo que los hace humanos.Se dieron cuenta de que pueden tomar su destino en sus propias manos y cuidarse unos a otros a lo largo de las tres generaciones de su familia.Hace unas semanas, Alejandro retuiteó una publicación de su trabajo sobre huelgas de trabajadores en las fábricas de Smithfield y John Deere.Incluyó el comentario "orgulloso de mi madre por abandonar su trabajo en solidaridad con sus compañeros de trabajo a pesar de que se jubilará en unos meses".Isabel también estaba orgullosa.Ella dijo que es porque su madre finalmente le está mostrando a la gente la razón por la cual los niños Ortiz son tan fuertes.Lo aprendieron de su mamá y su familia.“Y es porque al final del día, las comunidades se unirán para resolver los problemas que el liderazgo no va a resolver, o al menos para hacer lo que podamos”, dijo Alejandro.Un psicólogo clínico de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte llamado Richard Tedeschi ha estudiado familias e individuos que han mostrado las mismas reacciones que la familia Ortiz después de un evento traumático.Tedeschi dijo que los eventos traumáticos pueden ser desde un aislamiento severo hasta contraer virus mortales durante un momento de gran estrés económico.Tedeschi descubrió que algunas personas responden al trauma de manera positiva, exhibiendo una sensación de crecimiento postraumático, un término que él y un colega acuñaron en 1995. Significa que un evento traumático ha causado un cambio positivo en la vida de una persona.Y una cosa que Tedeschi encontró como parte integral de un individuo que experimenta un crecimiento postraumático es la existencia de un compañero experto.Puede ser cualquiera que escuche y ofrezca empatía a la persona que atraviesa un evento traumático, como un grupo de familiares.En la portada de uno de sus libros más recientes, Transformado por el trauma: Historias de crecimiento postraumático, hay un bote azul en la portada.Hay costuras doradas que se arrastran hacia arriba y alrededor del cuenco que mantienen unidas sus piezas.Muestra el arte japonés de la cerámica Kintsugi.“[Es] la filosofía subyacente de que lo que se rompe se puede unir en una forma más hermosa.Y eso es algo de lo que estamos hablando con la gente aquí.Y la vida de las personas.Sus vidas se han roto de alguna manera.Pero luego se vuelven a armar de una manera que es diferente, obviamente diferente, pero tiene una mayor belleza”, explicó Tedeschi.No fue un viaje fácil, pero ahora todos en la familia Ortiz están vacunados, excepto la bebé Nadia, que es demasiado pequeña.Isabel dijo que un día le contará a su hija pequeña sobre su primer año en la tierra y cuán importante es la familia para superar los cambios de la vida.Las vacunas están ampliamente disponibles y Tyson Foods dijo que casi todos sus empleados se han vacunado, pero eso no significa que el trabajo de Alejandro se haya vuelto más fácil.Casi todos los días, Alejandro hace y recibe llamadas sobre otras injusticias que aún existen en Iowa.A veces, admite que tiene que apagar su teléfono para tener tiempo de respirar.Pero ha encontrado una manera de tener equilibrio en su vida.Su último proyecto es postularse para el Senado del Estado de Iowa en el Distrito 17.“Una de las cosas más importantes que aprendí sobre el liderazgo es que, si eres un líder, pero estás tomando decisiones de arriba hacia abajo, en realidad no vas a abordar las necesidades.Solo vas a tratar de poner una curita en algo.Si eres un líder y no estás teniendo conversaciones con la gente y no estás permitiendo que eso guíe el trabajo que estás haciendo, entonces en realidad no eres un líder”, dijo.En una capacitación de cartas al editor, Alejandro dio a sus "estudiantes" consejos sobre qué incluir en las cartas para llamar la atención de las personas.Su último consejo antes de terminar la sesión de una hora: si a ti te importa, a otras personas probablemente también les importe.Simplemente no han hablado todavía.*Las entrevistas de Micaela y Martín fueron traducidas del españolIsabel Djaroun está con su madre en el salón de su casa de Sioux City.La hija de Isabel, Nadia, de un mes de edad, estaba sentada en su columpio morado y blanco.Las dos mujeres mayores se inclinaron sobre una enorme olla plateada que suelen reservarse para el pozole, un tipo de guiso mexicano.Isabel y Micaela Ortiz sostenían una manta marrón sobre sus cabezas.Era el primer edredón matrimonial de Isabel, y era la pieza de tela más grande que poseían.Funcionaba perfectamente para hacer una sauna sobre la gran olla.Y en lugar de estofado, la olla gigante contenía una vieja receta familiar de especias y hierbas para ayudar a limpiar sus pulmones.De vez en cuando, Isabel removía el humeante brebaje caliente con una cuchara de madera.Esa cuchara todavía le produce recuerdos.Las tres generaciones de mujeres habían estado expuestas al COVID-19.Y la sauna improvisada les proporcionó cierto alivio, el suficiente para poder respirar mejor.Isabel cree que su marido Massi presentó inicialmente el virus de una empacadora de carne en Dakota City, Nebraska, donde trabaja como traductor.Dice que también podría haber sido su cuñado, que también trabajó muchas horas en la misma planta.O, pensándolo bien, podría haber sido su madre, que trabajó en otra empacadora de carne en Sioux City.Lo que Isabel sabe con seguridad es que todos los adultos de su casa dieron positivo.Ella había estado en casa de baja por maternidad cuando un día, Massi entró por la puerta quejándose de algunos síntomas.Ya no podia oler los aromas de la cocina mexicana desde la cocina.Curiosamente, no podía saborear el chile picante que Isabel le había preparado para comer ese día.Isabel sabía que eso era un síntoma del virus que ya había matado a varios de sus amigos, clientes y seres queridos.E hizo lo único que podía hacer.Se hizo una prueba de COVID esa semana.Y esperó dos días.Cuando sonó su teléfono, era el servicio de urgencias con la noticia de sus resultados positivos de COVID-19.Fue como si un maremoto hubiera golpeado a la familia.Isabel se encerró en su habitación.Su madre se ocupó de la pequeña Nadia.Su padre, Martín, estaba en el hospital con neumonía.Y ella no podía hacer nada.Isabel se retorcía las manos, sola en su habitación, mientras su recién nacida lloraba justo al otro lado de la pared.La puerta cerrada se burlaba silenciosamente de ella.Era tan fácil de abrir, pero si lo hacía, se arriesgaba a poner en peligro a su hija.Tanta preocupación le estaba pasando factura.Sentía que se le cerraba la garganta.Mientras su familia llamaba al hospital para informarles de que una persona infectada por COVID estaba en camino, las imágenes de Nadia creciendo sin madre inundaban la mente de Isabel.Isabel se enteró en el hospital de que había sufrido un grave ataque de ansiedad.Dio gracias a Dios de que no fuera causado por COVID-19.Incluso grabando los recuerdos, las lágrimas cayeron por las mejillas de Isabel y sobre su largo pelo castaño.Sigue luchando contra la ansiedad;para ella, es una de las condiciones subyacentes a largo plazo de haber sobrevivido al COVID-19.Mientras el COVID se abría paso desde el marido de Isabel, hasta ella misma, hasta Micaela, la familia dependía de los otros tres hermanos para hacer recados, llevarles medicinas y distraerlos del hecho de que tenían una enfermedad que había matado a miles de personas en el estado, y en su comunidad.Muchas de sus víctimas habían sido inmigrantes y trabajadores de plantas de procesamiento de carne.Las plantas de envasado de carne de Iowa sufrieron algunos de los peores brotes masivos de COVID-19 en el estado.El gobierno federal declaró a las plantas empacadoras de carne entre las instalaciones esenciales que deben permanecer abiertas.Iowa comenzó a ganar la atención nacional cuando las plantas comenzaron a cerrar después de que demasiados de sus empleados se infectaran.Las instalaciones empacadoras de carne del estado se encontraron entre las incluidas en una investigación federal sobre los brotes de coronavirus en dichas instalaciones.Cientos de trabajadores de las empacadoras de carne han muerto a causa de la enfermedad y decenas de miles han dado positivo, según la Red de Información sobre Alimentación y Medio Ambiente.La mayoría de los casos se concentran en Iowa y en Nebraska y Dakota del Sur.La mayor parte de los casos positivos y de las muertes entre los trabajadores de la empacadora de carne en Iowa se producen en Tyson Foods.Allí es donde trabajaba Martín.(Desde entonces ha dejado de trabajar y está de baja por incapacidad prolongada).Micaela trabaja en la planta de Smithfield en Sioux City.Varias de las otras plantas de la empresa cerraron temporalmente en medio de las designaciones de puntos calientes de COVID-19.Smithfield también se enfrentó a una infracción de la OSHA y, a principios de este año, llegó a un acuerdo con el gobierno federal para cambiar una serie de procedimientos sanitarios relacionados con las enfermedades infecciosas.La familia dependía en gran medida del menor de los Ortiz, Alejandro.A los 25 años, Alejandro Murguia-Ortiz se sintió como si tuviera el mundo sobre sus hombros.Sabiendo que era la “única opción” de su familia, Alejandro condujo las casi tres horas que separan Des Moines de Sioux City para cuidar de su padre mientras todos los demás estaban en cuarentena con COVID en casa de Isabel.Recuerda haber saludado a su madre desde la ventana delantera de la pequeña casa azul.Ella desde dentro y él desde fuera con una lámina de cristal como protección.Una noche, Alejandro reconoce que lloró.Se secó las lágrimas inducidas por el estrés y la preocupación por su familia.Su madre no iba al médico porque observaron que el sistema sanitario es demasiado complicado para quienes no son ciudadanos estadounidenses.Todavía está estudiando para su examen de ciudadanía estadounidense.Dijo que la simple idea de pedir comida le pareció demasiado, con el aumento de las facturas por la atención hospitalaria de Martín.Y su familia era sólo uno de los casos que Alejandro había tenido que asumir.Acababa de aceptar un nuevo trabajo como organizador comunitario para una organización sin fines de lucro que ayuda a los inmigrantes ya otras comunidades desatendidas en Iowa.Por eso, cuando lloraba, las lágrimas no eran sólo por su familia, sino también por las familias que se enfrentaron a los agentes de inmigración, las familias cuyos seres queridos habían muerto, las familias con dificultades económicas.Los hombros de Alejandro caen al recordar el agotamiento total que se apoderó de él.Martín sabía que no era fácil para su hijo menor, pero que Alejandro asumiera más responsabilidades no le sorprendió.Al crecer en Jalisco, en México, siempre fue trabajo, trabajo, trabajo.Tras un breve titubeo, Martín añade “y la escuela”.La vida no fue muy diferente para Micaela, que también es del estado mexicano de Jalisco, en la costa oeste.Aunque no fue a la escuela a partir del cuarto de primaria, Micaela recuerda una infancia muy bonita.Ella y sus hermanos no siempre consiguieron lo que querían, pero ella consiguió lo que necesitaba.Y ambos recuerdan a Alejandro como alguien que no se rendía fácilmente, ni siquiera de niño.Una vez, recuerda Micaela, Alejandro iba en bicicleta.Le encantaba jugar al aire libre.Pero él y sus hermanos no deben alejarse demasiado de la casa.Esta vez, se alejó demasiado con la bicicleta.Se cayó y se hizo daño en la rodilla.Lloró un rato, pero luego se levantó.Y nunca dejo de montar en bicicleta.En otra ocasión, dijo Micaela, estaba saltando en el trampolín y se cayó.Se rompió la mano.Todavía hoy le gusta saltar en la cama elástica.A medida que pasó el tiempo y su familia se curaba visiblemente del virus, Alejandro comenzó a trabajar en la divulgación de la vacuna y en asegurarse de que los miembros de su comunidad tuvieran acceso a la información sobre el COVID, en un idioma que entendieran.La mayoria de las veces, dijo, el estado era muy deficiente.Durante los primeros meses de COVID-19, la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds, no contó con intérpretes de español para sus conferencias de prensa semanal.Cuando se introdujo la vacuna, los trabajadores de las empacadoras de carne no fueron considerados en el “nivel uno” en el uso.Y en casi todos los condados, algunos trabajadores fueron excluidos de los fondos de ayuda para la pandemia debido a su condición de inmigrantes.(El condado de Johnson recientemente lo deseó)Cuando las vacunas estaban disponibles para los trabajadores, las plantas empacadoras de carne organizaron clínicas de vacunación.Pero algunos no se apuntaron.Tyson Foods terminó devolviendo las vacunas a los departamentos de salud locales.La planta de Tyson Foods Perry, en el condado de Dallas, devolvió lo suficiente para duplicar las vacunas del condado en una semana, dijo un portavoz del departamento de salud del condado.“Creo que gran parte de esto se debe a la confianza que se ha perdido al tratar de obtener información adecuada”, dijo Alejandro.“Creo que la gente está viendo, ya sabes, nuestras estructuras o sistemas por lo que realmente son.Y que son opresivos y que existen para ser así en muchos casos”.Micaela, su madre, dudó al hablar de su episodio de COVID-19.Finalmente, dijo: “Bueno, no me puse muy mal…”.No perdio el olfato ni el gusto.Lo que recuerda como lo peor fue el aislamiento.A pesar de estar hospitalizado, Martín se sintió igual.Pero Isabel lo recuerda de forma diferente.Mientras sus padres hablaban, sus ojos se abrieron de par en par y se agarró al reposabrazos de su silla La-Z-Boy.Sacudió la cabeza casi imperceptiblemente.La suave luz amarilla de la habitación brillaba en sus gafas.Eso demuestra que, al ser inmigrantes en este país, tienen que estar bien con lo que tienen.¿Sabes?Y creo que por eso no siento la necesidad de hablar.“Me molestó mucho cuando entrevistaban a mis padres, especialmente a mi padre”, admitió.” a ambos lo trataron como si, 'oh, no fue difícil, no es gran cosa'.Pero fue dificil.Súper difícil”.Sin embargo, todos están de acuerdo, Alejandro, Isabel, sus hermanos y sus padres, en que, de alguna manera, surgieron fortalecidos del otro lado.Se visitan más a menudo.Se ríen juntos más a menudo.Alejandro se ríe al recordar las videoconferencias entre los miembros de la familia durante la separación.Utilizaban Facebook Messenger, que permite a los usuarios cambiar digitalmente sus rostros.Así que cuando hablaban de lo mal que se estaba poniendo el COVID y de cómo iban a mantener bajas las facturas del hospital, era una conversación entre un cocodrilo preocupó, un magnate de la moda con mejillas de arco iris y un unicornio con aureolas brillantes.Alejandro e Isabel ven a sus padres bajo una nueva luz.Ningún hijo invencible.Pero eso es lo que les hace humanos.Se han dado cuenta de que pueden tomar su destino en sus manos y cuidarse las manos a través de las tres generaciones de su familia.Hace unas semanas, Alejandro retuiteó un post de su trabajo sobre las huelgas de trabajadores en las fábricas de Smithfield y John Deere.Incluyó el comentario “¡¡¡Orgulloso de mi madre por haber abandonado su trabajo en solidaridad con sus compañeros aunque se vaya a jubilar en unos meses!!!”Isabel también estaba orgullosa.Dijo que es porque su mamá finalmente está mostrando a la gente la razón por la que los niños Ortiz son tan fuertes.Lo aprendieron de su mamá y de su familia.“Y es porque al final del día, las comunidades se unen para resolver los problemas que el liderazgo no va a resolver, o al menos para hacer lo que podamos”, Alejandro.Un psicólogo clínico de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte llamado Richard Tedeschi ha estudiado a familias e individuos que han mostrado las mismas reacciones que la familia Ortiz después de un evento traumático.Tedeschi dijo que los eventos traumáticos pueden ser cualquier cosa, desde el aislamiento severo hasta contraer virus mortales durante una época de alto estrés económico.Tedeschi descubrió que algunas personas responden al trauma de forma positiva, mostrando una sensación de crecimiento postraumático, un término que él y un colega acuñaron en 1995. Significa que un evento traumático ha provocado un cambio positivo en la vida de una persona.Y algo que Tedeschi descubrió que es fundamental para que una persona experimente un crecimiento postraumático es la existencia de un compañero experto.Éste puede ser cualquier persona que escuche y ofrezca empatía a la persona que está pasando por un evento traumático, como un grupo de familiares.En la portada de uno de sus libros más recientes, Transformed by Trauma: Stories of Posttraction Growth, hay una maceta azul en la portada.Hay unas líneas doradas que se extienden alrededor de la vasija y que mantienen sus piezas unidas.Muestra el arte japonés de la cerámica Kintsugi.“La filosofía subyacente es que lo que se rompe se puede unir de forma más bella.Y de eso es de lo que hablamos con la gente aquí.Y de la vida de la gente.Sus vidas se han roto de alguna manera.Pero luego se recomienda una forma diferente, obviamente diferente, pero con mayor belleza”, explicó Tedeschi.No fue un camino fácil, pero ahora todos los miembros de la familia Ortiz están vacunados, excepto la bebé Nadia, que es demasiado pequeña.Isabel dijo que un día le contará a su hija pequeña su primer año en la tierra, y lo importante que es la familia para superar los contratiempos de la vida.Las vacunas están muy disponibles y Tyson Foods dijo que casi todos sus empleados se han vacunado, pero eso no significa que el trabajo de Alejandro sea más fácil.Ya sabes, es un proceso de aprendizaje y gran parte fue una lucha.Sigo sintiéndome muy orgulloso de lo que ha pasado y… he aprendido mucho.Y creo que mucha gente ha aprendido mucho.Y no creo que estemos en el mismo mundo que entonces.Y en gran medida, hemos aprendido un montón de buenas lecciones.Casi todos los días, Alejandro hace y recibe llamadas sobre otras injusticias aún presentes en Iowa.A veces, admite que tiene que apagar el teléfono para tener tiempo de respirar.Pero ha encontrado la manera de tener un equilibrio en su vida.Su último proyecto es presentado como candidato al Senado del Estado de Iowa en el Distrito 17.“Una de las cosas más importantes que aprendió sobre el liderazgo es que, si eres un líder, pero tomas decisiones de arriba abajo, no vas a atender realmente las necesidades.Sólo vas a tratar de poner una tirita en algo.Si eres un líder y no mantienes conversaciones con la gente y no dejas que eso guía el trabajo que haces, entonces no eres realmente un líder”, dijo.En un curso de redacción de cartas, Alejandro dio a sus “alumnos” consejos sobre qué incluir en las cartas para llamar la atención de la gente.Su último consejo antes de terminar la sesión de una hora: Si a ti te importa, probablemente a otras personas también.Sólo que aún no se han manifestado.La traducción de Hola Iowa.Isabel Djaroun estaba de pie con su madre en la sala de estar de su casa en Sioux City.La hija de un mes de Isabel, Nadia, estaba sentada en su columpio morado y blanco cerca.Las dos mujeres mayores se inclinaron sobre una olla plateada gigante que generalmente se reserva para el pozole, una especie de guiso mexicano.Isabel y Micaela Ortiz sostenían una manta café sobre sus cabezas.Era el primer edredón conyugal de Isabel, y era la pieza de tela más grande que poseían.Funcionó perfectamente para hacer una sauna sobre la olla grande.Y en lugar de estofado, la olla gigante contenía una antigua receta familiar de especias y hierbas para ayudar a limpiar sus pulmones.De vez en cuando, Isabel revolvía el brebaje humeante con una cuchara de madera.Esa cuchara todavía le recuerda el día de hoy.Las tres generaciones de mujeres habían estado expuestas al COVID-19.Y la sauna improvisada proporcionó algo de alivio, lo suficiente para poder respirar mejor.Isabel cree que su esposo Massi inicialmente trajo a casa el virus de una planta empacadora de carne en Dakota City, Nebraska, donde trabaja como traductor.Ella dijo que también podría haber sido su cuñado, quien también trabajaba muchas horas en la misma planta.O, ahora que lo pienso, podría haber sido su madre que trabajaba en una planta empacadora de carne diferente en Sioux City.Lo que Isabel sabe con seguridad es que todos los adultos de su casa dieron positivo.Estaba en casa de baja por maternidad cuando un día, Massi entró por la puerta quejándose de algunos síntomas.Ya no podía oler los aromas de la comida mexicana de la cocina.Extrañamente, no pudo saborear el chile picante que Isabel le había preparado para el almuerzo ese día.Isabel sabía que ese era un síntoma del virus que ya había matado a varios de sus amigos, clientes y seres queridos.E hizo lo único que podía hacer.Se hizo una prueba de COVID esa semana.Y esperó dos días.Cuando sonó su teléfono, era de urgencias con la noticia de sus resultados positivos para COVID-19.Se sentía como si un maremoto hubiera golpeado a la familia.Isabel se puso en cuarentena en su habitación.Su madre se hizo cargo de la bebé Nadia.Su padre Martín estaba en el hospital con neumonía.Y ella no pudo hacer nada.