Un eco retiro de lujo malagueño on experiencias únicas diseñadas para conectar con la naturaleza
Baños de bosque, mindfulness con burros y vinos naturales protagonistas en este cortijo ecológico
Situado en pleno corazón de Andalucía, en plena Serranía de Ronda, y convertido en uno de los refugios de lujo sostenible más puristas de Europa, este cortijo andaluz ha hecho de lo ecológico su filosofía y un afianzado compromiso con la naturaleza y los animales: Experiencias exclusivas, baños de bosque, mindfulness con burros o enoturismo centrado en vinos naturales y biodinámicos, en los que el entorno siempre es el protagonista.
La casa central del cortijo es una antigua construcción típica andaluza de más de cien años, restaurada durante 5 años para integrar la naturaleza en cada una de sus estancias, siguiendo los más puros conceptos de la bioconstrucción, respetando los fundamentos de sostenibilidad del conjunto de esta finca que atrae las miradas de las almas verdes más chic de todo el mundo.
Diseño, decoración e interiorismo exquisito en todos sus detalles en un complejo rural de ultra lujo.
Los materiales más puros, suelos de madera, muros de piedra, paredes encaladas, se mezclan con obras de arte contemporáneo pertenecientes a la colección particular de sus propietarios están presentes en todas las zonas de esta casa de 1.000 metros cuadrados, combinadas con elementos decorativos naturales, floreros con bellos ejemplares provenientes de su jardín.
Una extensa librería con libros de temática medioambiental, botánica, de caballos o de agricultura ecológica y sus grandes ventanales con vistas a la sierra, como si de una obra de arte más se tratara.
Sus nueve habitaciones, todas diferentes, están decoradas con elementos modernos y de vanguardia y se integran perfectamente en el entorno invitando al descanso.
Dos de ellas y más alejadas de la casa central, son unas yurtas de diseño para que la experiencia ecológica del glamping (camping glamuroso) sea un plus al que pocos se resisten. La oportunidad de vivir una experiencia de inmersión en la naturaleza sin sacrificar el confort
Puedes elegir desayunar, comer o cenar en privado en las diferentes mesas repartidas por el salón, pero, si existe un punto de encuentro de todos los comensales, ese es la cocina. Presidida por dos grandes mesas altas de madera vieja y listones de piel, con modernas y cómodas butacas giratorias, tapizadas en cuero. Un inmenso ventanal ofrece de fondo la majestuosa Sierra de Grazalema
Las comidas se hacen en compañía de los demás huéspedes, viendo cómo elabora el chef y su equipo las viandas y donde las tertulias transcurren en varios idiomas, ya que los clientes de La Donaira pertenecen, en su inmensa mayoría, a una élite internacional seducida por lo saludable, lo natural y lo vegetariano. Estas veladas se acompañan cada vez con uno de los diferentes vinos naturales de la finca, o con su cerveza artesanal.
Un gran piano en el salón permite que el huésped que desee, puede amenizar al resto con sus melodías
Un lujo sencillo con instalaciones de última generación que, además de ofrecer confort, bienestar y diseño, incluyen una piscina infinita alimentada con agua de manantial, y un spa con una piscina con mosaico verde desde la que contemplas, por uno de sus inmensos ventanales el campo, y por el otro, la piscina exterior. Con una zona de masajes con chorros giratorios de diferentes potencias y chorros de aire, además de una cortina de agua para el masaje cervical
Este spa ecológico de lujo cuenta también con una sauna con calentador de leña totalmente artesanal y revestida con piedra natural y madera de cedro rojo canadiense. Y para completar el menú holístico, un baño turco con fragancias naturales y acabado con mosaico y una pileta de hielo triturado y poza de agua fría. Tienes la posibilidad de darte masajes solicitando previamente, ya que los profesionales no residen en el cortijo.
La finca de 700 hectáreas está dedicada al cultivo ecológico, tiene un jardín medicinal con más de 350 variedades de especies, un huerto orgánico y producción propia de aceite de oliva virgen extra, miel y vino.
La Donaira trabaja desde sus inicios para ser autosuficiente y sostenible, todo lo que se sirve en el hotel y degustan sus huéspedes procede de la finca o de colaboradores locales y de km 0.
Esta apuesta por una gastronomía de la tierra es la visión del chef Fredrik Andersson – con una estrella Michelín en su restaurante Mistral en Estocolmo (Suecia) –
En esta línea de poner en valor la tierra y la filosofía, se han creado experiencias como catas de vinos naturales y biodinámicos en espacios singulares del jardín medicinal
y workshop gastronómicos como ‘Cocina de la granja al tenedor’ en la que los clientes se mimetizan con el entorno para vivir un proceso transformador.
El hotel es también una granja orgánica y centro ecuestre con cría de caballos lusitanos.
En ella se practica la apicultura natural con las abejas,
hay gallinas en libertad, gansos, cabras, ovejas y especies en peligro de extinción como la vaca pajuna, autóctona de Andalucía.
Y desde hace unos meses, el burro andaluz ya forma parte también de la familia de la finca. Con más de 3000 años de antigüedad, el burro andaluz se encuentra hoy en día en peligro de extinción ya que solo quedan unos 800 ejemplares. Y en La Donaira apuestan por la conservación de la raza y por dar a conocer a este maravilloso animal, usado tradicionalmente como animal de carga y trabajo, que además es un gran compañero en experiencias de bienestar y disfrute en la naturaleza. La finca quiere dar a conocer así a estos nobles y entrañables animales que tanto han contribuido al desarrollo de las sociedades modernas.
Durante más de 7 millones de años, el ser humano ha vivido en la naturaleza, es decir, el 99,9% de nuestra presencia en el planeta. Estamos genéticamente preparados para vivir en ella, por eso nos sentimos tan bien cuando pasamos tiempo en el campo o en entornos naturales. Las ciudades son entornos artificiales creados por el hombre, que unidos al uso continuo de las nuevas tecnologías y el estilo de vida moderno, nos sobre estimulan y nos hacen vivir en estado permanente de estrés.
En esta nueva etapa, en la que el movimiento slow es más demandado, para La Donaira la reconexión con la naturaleza es más necesaria que nunca, de ahí que su propuesta experiencial sea una inmersión sensorial y holística en ella, con el objetivo de conectar con uno mismo y con el entorno, para así promover la salud y el bienestar, que el huésped viva los Baños de bosque.
Para conocer las nuevas experiencias, puede visitar: https://ladonaira.com/es/que-hacer/ Reservas: reservations@ladonaira.com
QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE
Buscamos personas comprometidas que nos apoyen
Queridos amigos, a través de este blog os inundaré de propuestas irresistibles para que disfrutéis de lugares con encanto, inolvidables escapadas, secretos de moda y belleza, eventos con glamour… y mucho más
PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809 Avenida de Asturias, 49, bajo 28029 Madrid (España) Tlf. (+34) 91 732 19 05 sugerencias@periodistadigital.com
PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809 Avenida de Asturias, 49, bajo 28029 Madrid (España) Tlf. (+34) 91 732 19 05 sugerencias@periodistadigital.com