El Balneario de Panticosa presenta la nueva temporada de invierno, donde se vuelve a mimar hasta el último detalle para ofrecer una experiencia única, diferente y de calidad en uno de los enclaves más singulares y espectaculares del Pirineo Aragonés. Con la calidez de siempre, y una cuidada propuesta turística en continua renovación, el Balneario de Panticosa se revela como un placer para los sentidos.
El Balneario de Panticosa está ubicado en un enclave privilegiado. Se sitúa a 1.636 metros de altitud, en el interior de la cubeta glacial del río Caldarés, cuyas paredes graníticas están formadas por picos de más de 3.000 metros de altura que hacen de él un lugar único. Esta temporada, vuelven a abrir sus puertas sus dos hoteles de cuatro estrellas, el Gran Hotel y el Hotel Continental; su Palacio Termal –Termas de Tiberio– con más de 8.500 metros dedicados al poder del agua; el Balneario El Quiñón –Centro Sanitario Termo Medicinal– y el Espacio Termal Gran Hotel. Junto a estas instalaciones, su amplia oferta gastronómica hace del Balneario de Panticosa un espacio exclusivo diseñado para disfrutar.
El Gran Hotel reabrirá sus puertas este invierno con una propuesta de servicios exclusivos, entre los que destacan su Espacio Termal y el Restaurante El Lago. Para un mayor confort de los huéspedes, se ofrecerán almohadas a la carta, albornoces y toallas de calidad superior en todas las habitaciones.
En cuanto al Espacio Termal del Gran Hotel, destacan sus piscinas (albercas) termales, el Vaporarium, el Cubo Sueco, una zona de cabinas para masajes y tratamientos de belleza y otra, con bañeras especiales, como la Bañera Caracalla y la Bañera Melody.
Respecto al Restaurante El Lago, un espacio singular que se caracteriza por unos amplios ventanales y un bonito mirador sobre el bosque y el Ibón de Baños, este invierno se servirán desayunos exquisitos y cenas a la carta con productos de Kilómetro Cero y degustación de vinos de Denominación de Origen Somontano.
El Gran Hotel, construido en 1896, reabrió sus puertas en el año 2004. Fue rehabilitado, junto con el edificio del Casino, por el arquitecto Rafael Moneo, respetando su fachada original, catalogada de Interés Turístico Nacional.
El Hotel Continental también ha mejorado las instalaciones de sus dos edificios, especialmente sus restaurantes Buffet y La Fontana, con propuestas gastronómicas adaptadas a la temporada de invierno.
Por su parte, el Restaurante La Brasserie, situado en el Hotel Continental I, ofrecerá una carta renovada, en la que destacan sus carnes a la brasa cocinadas en la parrilla Josper.
También se han acondicionado diversas salas, como el Bar Inglés, instalando televisiones y otras comodidades, para distribuir a los huéspedes en distintos espacios y mejorar su confort.
El Hotel Continental llama la atención por la combinación en su fachada de madera de cedro con unas enormes cristaleras. Este diseño, fruto de la imaginación de Rafael Moneo, da paso a un hotel moderno, de espacios amplios y sorprendentes, y que gracias a su estilo y personalidad resulta especialmente acogedor.
Este invierno, se podrá disfrutar de los siguientes servicios en el Balneario de Panticosa:
Además de los clásicos circuitos propuestos por los distintos espacios del Palacio Termal, el equipo de terapeutas de Termas de Tiberio ofrece nuevas propuestas orientadas a la belleza, el relax y la salud. Sin duda, el complemento ideal a una larga jornada de esquí.
Al igual que en la temporada de verano, este invierno, el Balneario de Panticosa contará con un servicio de guardería en Termas de Tiberio. Una excelente opción para que los padres puedan hacer uso de las instalaciones termales mientras los niños disfrutan jugando.
Durante toda la temporada de invierno los clientes contarán con una amplia oferta de animación segmentada por edades y guiadas por un equipo de monitores.
Los clientes alojados en el complejo disfrutarán del maravilloso circuito de esquí nórdico, que recientemente ha sido homologado por los técnicos de la Real Federación Española de Deportes de Invierno para poder albergar competiciones nacionales e internacionales.
Un invierno más, se ofrecerá el servicio de autobús a pistas durante los fines de semana y fechas clave de la temporada.
En cuanto al entorno, hay que recordar que la estación de Formigal contará este año con dos nuevos telesillas, Lanuza y Pico Royo, que permite abrir una nueva zona esquiable desde el Collado de Lapazuso.
Conocidas ya desde tiempos del Emperador Romano Tiberio, las propiedades mágicas de las Aguas Termales de Panticosa vuelven a cobrar vida en el balneario, gracias a una metodología propia y al uso de las últimas tecnologías. Las aguas del Balneario de Panticosa se caracterizan por ser hipertermales, emergiendo de la tierra a una temperatura de 53ºC, siendo una de las de mayor termalidad peninsular y europeas, con características iónicas alcalinas blandas, fluoradas, sulfuradas, bicarbonatado sódicas y oligometálicas. Por estas características, presentan propiedades analgésicas y son muy beneficiosas para el tratamiento de enfermedades osteo-articulares reumatológicas, como artrosis y artritis, dermatológicas como psoriasis y dermatitis, patologías respiratorias, como el asma y EPOC y cuadros de estrés y ansiedad, gracias a la presencia de gas radón en sus aguas. En las instalaciones del balneario de diferencian tres edificios: Termas de Tiberio, con más de 8.500 m2 dedicados al poder del agua; el Balneario Termo Medicinal El Quiñón, Centro Sanitario; y el Espacio Termal Gran Hotel, el espacio más exclusivo del complejo.
El edificio que alberga las Termas de Tiberio fue diseñado por Belén Moneo y Jeff Brock, creando un lugar de formas suaves y redondeadas, pensado para integrarse con la naturaleza que lo rodea. Un espacio en el que la luz y el agua se funden creando una atmósfera relajante y reparadora. Se puede disfrutar de su excepcional piscina exterior. Y, desde allí, observar las montañas de día y las estrellas por la noche, sumergido en agua termal.
La zona de cabinas es el lugar donde se realizan los tratamientos, propios e innovadores, diseñados expresamente para el bienestar y la belleza. En la planta de piscinas, el agua adquiere todo el protagonismo, con instalaciones como la piscina exterior, el igloo, piscina de hidromasaje, piscina aromática, piscina oval con cromoterapia, sauna finlandesa, baño turco y hammam. Además, los clientes de las termas tienen acceso a un completo gimnasio con vistas a las montañas que rodean el complejo.
El histórico balneario El Quiñón, donde se trataban afecciones médicas gracias a las propiedades de sus aguas minero-medicinales y termales, de reconocidas propiedades para el tratamiento de patologías reumatológicas, respiratorias y dermatológicas, entre otras, vuelve a estar 100% dedicado a la recuperación de pacientes y sus dolencias médicas.
Cuenta con pasillo de marcha para la estimulación podal y fortalecimiento de las articulaciones del tobillo. Y de ducha masaje Vichy, Vaporarium, zona de chorro aéreo termal descontracturante y piscina termal con una nueva zona natural de albercas de agua durmiente, que incluye chorros subacuáticos de hidromasaje. Además, tiene una piscina exterior con chorros a diferentes alturas y dispensadores para cura hidropínica (de bebida).
En El Quiñón existen varias salas para tratamientos especiales. Por ejemplo, la de peloterapia, donde se tratan mediante peloides (barros) diferentes afecciones reumatológicas y vasculares. Completan el catálogo de servicios la sala para tratamientos de quiromasajes y la zona de tratamientos atmiátricos.
Al igual que Termas de Tiberio y el Balneario El Quiñón, el Espacio Termal del Gran Hotel utiliza en sus instalaciones agua de la Fuente de Tiberio. Este exclusivo espacio está decorado en mármol de colores oscuros, lo que le da un carácter único y acogedor. Sin lugar a dudas, es el espacio termal más exclusivo del complejo.
Cuenta con zonas de cabinas secas para masajes y tratamientos de belleza y las cabinas con bañeras especiales ya mencionadas: Caracalla, con cromoterapia e hidroterapia; y Melody, sin burbujas con cromoterapia y musicoterapia desde dentro del agua, que proporciona descanso y armonía.
No hay que olvidar que el Balneario de Panticosa se encuentra en un lugar estratégico, desde el que se pueden disfrutar numerosas actividades.
En el mismo balneario se encuentra la pista de esquí de fondo, de 5,5 kilómetros y adaptada a todos los niveles. También, sin moverse del recinto, es posible realizar excursiones y salidas con raquetas de nieve. La estación de esquí de Panticosa se encuentra apenas a 8 kilómetros; y la de Formigal, a 20. Su situación privilegiada lo convierte en el destino ideal para los amantes de la nieve y de los deportes de invierno.
Descubrir la naturaleza en estado puro del Parque de Ordesa o los monumentos que forman la Ruta de Iglesias de Serrablo, visitar el Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés, sorprenderse con el Monasterio de San Juan de la Peña o la Ciudadela de Jaca o simplemente disfrutar de la belleza de los distintos pueblos de la zona, como Panticosa, son solo algunas dentro del extenso abanico de actividades que ofrece el Valle de Tena y el cercano Valle del Aragón. Sin olvidar lugares singulares de visita obligada y actividades con mucho encanto, como el Parque Faunístico Lacuniacha, en Piedrafita de Jaca, a unos 15 kilómetros del balneario, o la tirolina doble más larga y alta de Europa, en Hoz de Jaca.
Diario de la periodista Rebeca Ruiz, que nace con la vocación de informar sobre Jaca y su comarca, reflejando con fidelidad y objetividad todo lo que sucede e interesa a sus gentes. Ver todas las entradas de Jacetania Express
Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este diario y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.
Dirección de correo electrónico