El usuario o la contraseña son incorrectos.
Si ya estás registrado en Diario el Tribuno de Jujuy completá tu usuario y contraseña:
13 DE Mayo 2022 - 01:00 Reconocen la labor de quienes eligieron por vocación o destino trabajar en el sistema de salud.
Integrantes del Movimiento Latinoamericano "Enfermeras Diversas y Disidentes", señalaron su postura en cuanto a los nuevos desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud. No cabe duda que su rol durante la pandemia fue primordial esencial y de gran valor humano frente a una crisis mundial.
Sin embargo, luego de una crisis, surgen planteos y posturas para mejorar el servicio, en este caso hacia adentro, con una mirada humana y disidente
"Estamos conscientes que necesitamos nuevos horizontes de sentido para crear una enfermería que aprenda a cuidar a los que cuidan; que vuelva a considerar a las enfermeras como sujetos; que reconfigure una ética desde la persona y el cuidado como epistemología; que descolonice y despatriarcalice sus prácticas, cuerpos y epistemes", señalaron a El Tribuno de Jujuy Karla Mijangos, de México, y Sara Domínguez, de Argentina (foto).
Destrozaron asientos de maderas en una plaza de Chijra
Entregaron financiamiento a comunidades guaraníes que trabajan en economía circular
"Pero también sabemos que debemos dar valía a la profesión y a las enfermeras, es decir, ya no esperar a que los otros nos den el valor, tenemos que empezar por auto valorarnos y por quitar todas esas telarañas patriarcales que nos tienen dominadas" dijeron.
"Asimismo, en este auto reconocimiento tenemos que decir que gracias a enfermería pudimos superar la pandemia, porque quien cuidaba a las personas contagiadas y graves fue enfermería. Fue este personal de salud quien se privó de ver a sus familiares para cuidar al otro; fue enfermería quien soportó los calores intensos para portar un equipo que era la misma sauna; fue enfermería la que se privaba de consumir agua durante la jornada laboral para evitar ir al baño constantemente y, así aumentar su riesgo de contagio; fue enfermería quien retiraba las secreciones pulmonares de las personas; fue enfermería quien tuvo que capacitarse constantemente para atenderte y para protegerse. Fue enfermería quien se desveló para evitar que murieras".
"Finalmente, es imprescindible mencionar que los cuidados que proveen los enfermeros son los menos valorados y remunerados a nivel institución, Estado y sociedad, pero son la piedra angular por la que muchos hoy seguimos vivos y conmemorando a la enfermería., destacaron desde el colectivo latinoamericano, del cual Sara Domínguez representa a Jujuy. Es activista feminista comunitaria, enfermera universitaria y técnica en Gestión Sociocultural.
Desde este colectivo enviaron un abrazo cálido y sanador que los repare corporalmente. "La peor enemiga de una enfermera, es el patriarcado. Convivimos bajo una ética de la justicia androcéntrica, pero poco a poco vamos construyendo una ética de la alteridad. Muchas de las prácticas no son por vocación son por dominación y subordinación. No somos salvadores del mundo, podemos contribuir acompañando tu proceso de cuidado, pero la decisión las tomas tú como usuario, por tanto, te liberamos a ti enfermeros de toda culpa y obligación. Nuestra práctica no debe ser de auto sacrificio, por ello, requerimos de una redistribución del cuidado a nivel social. Nos seguimos formando bajo una pedagogía de la crueldad, y las secuelas son graves, pero estamos seguras que una pedagogía del acompañamiento y de la emancipación logrará que reparemos el daño colectivo", señalaron.
Los "naranjas" ayer mostraron juego y actitud en todo el complemento para conseguir el 1 a 1.
El delincuente se encuentra internado en el hospital "Pablo Soria".
El entrenador Lionel Scaloni convocó a los jugadores que afrontarán la "finalissima" con Italia, el próximo 1 de junio en Wembley, con el regreso de Paulo Dybala, y además convocó a Marco Senesi, quien es pretendido por la "azurra".
En conmemoración de los 132 años de la Sociedad Italiana.
El argentino Brian Castaño irá hoy por el ansiado sueño de unificación de los títulos mundiales de la categoría superwelters ante el estadounidense Jermell Charlo, en Los Angeles, Estados Unidos.
El potencial de la minería para Salta y Jujuy fue ponderado. Analizaron el impacto económico que significa.
La 45ª edición del encuentro regional se realiza en la vecina provincia de Salta. Daniela Vélez, Valeria Gómez, Luis Cabana, Fernando Posadas y Pedro Belizan, son parte de la comitiva jujeña.
Con las clases en curso, Enseñanza pasó de gravitar en el 1º lugar de los aumentos al último, con 1,2%.En Alimentos el producto con mayor variación fue la harina de trigo con el 17,2%, de $85,11 a $99,76.
Abordarán las preguntas ¿quién soy? y ¿qué proyectos tengo?
Desde las 8 recibirán a las delegaciones, incluida la de Chile.
Un paquete de toallas femeninas supera los 600 pesos. Las mujeres se vuelcan a las toallas de tela o reutilizables.
Ingresó sin signos vitales a la guardia del hospital "Oscar Orías".
El potencial de la minería para Salta y Jujuy fue ponderado. Analizaron el impacto económico que significa.
El "xeneize", en un clima enrarecido por la denuncia contra Villa, enfrenta a la "academia".
Las músicas jujeñas Mónica Pantoja, Eugenia Mur y Agustina Aranda actuarán esta noche en la ciudad.
La comuna trabaja en un corredor turístico y al mismo tiempo en obtener el sello de calidad en la materia.
El pedido se realizó como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de Enfermería.
El potencial de la minería para Salta y Jujuy fue ponderado. Analizaron el impacto económico que significa.
La 45ª edición del encuentro regional se realiza en la vecina provincia de Salta. Daniela Vélez, Valeria Gómez, Luis Cabana, Fernando Posadas y Pedro Belizan, son parte de la comitiva jujeña.
Integrantes del Movimiento Latinoamericano "Enfermeras Diversas y Disidentes", señalaron su postura en cuanto a los nuevos desafíos que enfrentan los trabajadores de la salud. No cabe duda que su rol durante la pandemia fue primordial esencial y de gran valor humano frente a una crisis mundial.
Sin embargo, luego de una crisis, surgen planteos y posturas para mejorar el servicio, en este caso hacia adentro, con una mirada humana y disidente
"Estamos conscientes que necesitamos nuevos horizontes de sentido para crear una enfermería que aprenda a cuidar a los que cuidan; que vuelva a considerar a las enfermeras como sujetos; que reconfigure una ética desde la persona y el cuidado como epistemología; que descolonice y despatriarcalice sus prácticas, cuerpos y epistemes", señalaron a El Tribuno de Jujuy Karla Mijangos, de México, y Sara Domínguez, de Argentina (foto).
Destrozaron asientos de maderas en una plaza de Chijra
Entregaron financiamiento a comunidades guaraníes que trabajan en economía circular
"Pero también sabemos que debemos dar valía a la profesión y a las enfermeras, es decir, ya no esperar a que los otros nos den el valor, tenemos que empezar por auto valorarnos y por quitar todas esas telarañas patriarcales que nos tienen dominadas" dijeron.
"Asimismo, en este auto reconocimiento tenemos que decir que gracias a enfermería pudimos superar la pandemia, porque quien cuidaba a las personas contagiadas y graves fue enfermería. Fue este personal de salud quien se privó de ver a sus familiares para cuidar al otro; fue enfermería quien soportó los calores intensos para portar un equipo que era la misma sauna; fue enfermería la que se privaba de consumir agua durante la jornada laboral para evitar ir al baño constantemente y, así aumentar su riesgo de contagio; fue enfermería quien retiraba las secreciones pulmonares de las personas; fue enfermería quien tuvo que capacitarse constantemente para atenderte y para protegerse. Fue enfermería quien se desveló para evitar que murieras".
"Finalmente, es imprescindible mencionar que los cuidados que proveen los enfermeros son los menos valorados y remunerados a nivel institución, Estado y sociedad, pero son la piedra angular por la que muchos hoy seguimos vivos y conmemorando a la enfermería., destacaron desde el colectivo latinoamericano, del cual Sara Domínguez representa a Jujuy. Es activista feminista comunitaria, enfermera universitaria y técnica en Gestión Sociocultural.
Desde este colectivo enviaron un abrazo cálido y sanador que los repare corporalmente. "La peor enemiga de una enfermera, es el patriarcado. Convivimos bajo una ética de la justicia androcéntrica, pero poco a poco vamos construyendo una ética de la alteridad. Muchas de las prácticas no son por vocación son por dominación y subordinación. No somos salvadores del mundo, podemos contribuir acompañando tu proceso de cuidado, pero la decisión las tomas tú como usuario, por tanto, te liberamos a ti enfermeros de toda culpa y obligación. Nuestra práctica no debe ser de auto sacrificio, por ello, requerimos de una redistribución del cuidado a nivel social. Nos seguimos formando bajo una pedagogía de la crueldad, y las secuelas son graves, pero estamos seguras que una pedagogía del acompañamiento y de la emancipación logrará que reparemos el daño colectivo", señalaron.
Protección de datos personales HORIZONTES S.A. utilizará la información para los siguientes fines: a) identificación y autenticación, b) administración y gestión comercial, c) mejora del servicio, d) fines estadísticos, e) envío de notificaciones, promociones o publicidad, entre otros. Los datos personales no serán difundidos ni empleados para un fin distinto o incompatible al tenido en cuenta al ser ingresados en la base. HORIZONTES S.A. podrá emplear a otras compañías y/o personas físicas para llevar a cabo tareas o funciones en su nombre. Entre los ejemplos de ese tipo podemos mencionar el de enviar correo postal y electrónico, retirar información reiterativa de las listas de usuarios, analizar datos en forma estadística, etc. Dichas personas cuentan con acceso a la información personal necesaria para cumplir con sus tareas y funciones, pero no pueden utilizarla con fines distintos a los estipulados. Las bases de datos de HORIZONTES S.A. se encuentran registradas en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación (República Argentina), en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, conforme lo establecido en el art. 14, inc. 3 de la Ley 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Copyright (c) 1996-2022. Todos los derechos reservados.