Para gustos los colores, se suele decir. Pues bien, como es cuestión de gustos y cada uno tiene el suyo, hay quienes prefieren que en el diseño de su casa predominen los colores oscuros. En este caso, así son los ladrillos oscuros cubren Villa Tennisvägen, una casa en el extremo sur de Suecia, entre un bosque de pinos. El proyecto se concibió en el estudio Johan Sundberg Arkitektur, con sede en Lund (Suecia), dispuso alrededor de un exuberante patio y una piscina.
“Situada en la costa sur de Scania, Ljunghusen es una localidad famosa por sus playas de arena y el bosque de pinos de Ljungskogen que la rodea. En el corazón de este bosque se encuentra Villa Tennisvägen”, explican en su web.
La casa fue especialmente diseñada para una pareja y sus dos hijos, y se compone de varios volúmenes interconectados dispuestos en forma de U alrededor del jardín y la zona de la piscina. Los muros exteriores del edificio están revestidos con ladrillo gris oscuro de la firma danesa Petersen, lo que le confiere robustez y uniformidad. El tono oscuro y la sutil variación de los ladrillos ayudan a que la casa se mezcle con su entorno natural.
“Los ladrillos Kolumba de color gris oscuro dan a las fachadas una variación natural, creando una casa que está subordinada a su ubicación. Por las noches, el ladrillo se mezcla visualmente con los troncos de los árboles y se aleja del foco, convirtiéndose en uno con su entorno”, afirman.
Una puerta principal de madera y pantallas de listones que cubren algunas de las ventanas se destacan contra las fachadas de ladrillo, con la madera haciéndose eco del tono y la textura de los árboles cercanos. En las elevaciones que dan al patio central, el aluminio gris oscuro utilizado para el borde del balcón y los marcos de las ventanas complementa el entablado de ladrillo y madera.
La paleta de materiales utilizada en todo el proyecto se limita a crear una mayor consistencia y cohesión. El uso de materiales cálidos como el roble y el cedro en el interior de la casa crea un contraste con el exterior con una imagen más ruda. Los accesorios interiores, incluida la carpintería que se combina con materiales como el mármol para dar una sensación de lujo natural al interior.
Una gran sala de estar y la cocina y el comedor contiguos forman el principal centro social en el corazón de la casa. Estos espacios habitables están revestidos con puertas de vidrio de altura completa que se abren directamente a la terraza adyacente.
Una escalera en la unión entre las salas de estar y el ala que contiene los dormitorios de los niños conduce a una suite principal separada para los padres. Un balcón se extiende a lo largo de este piso superior, que contiene el dormitorio principal, el baño, el vestidor y un espacio de actividades.
Frente a las habitaciones de los niños hay un ala de invitados que también alberga una sauna, un gimnasio y áreas funcionales, incluido el garaje. Una claraboya ilumina el garaje y la entrada de invitados, que se abre a dos pasillos con ventanas de altura completa que dan al jardín.
En la sierra de la Demanda, en la provincia de Burgos, se ubica esta espléndida casa de campo, pensada para disfrutarla. Con una bucólica pradera de césped, una preciosa arboleda y una piscina con vistas, se convierte en un enclave único a tan solo 20 minutos de Ezcaray, en La Rioja. La finca cuenta con dos hectáreas con una gran vivienda de 600 m2, a la venta por 985.000 euros en idealista. La vivienda principal está distribuida en dos plantas. En su planta baja, un espacioso hall nos recibe y traslada a una formidable área de salón con chimenea y gran comedor, ambos abiertos a un porche delantero con dos ambientes. La cocina está perfectamente equipada.
La construcción prefabricada sigue evolucionando hacia diseños cada vez más personalizados, donde se cuida al detalle el proceso de construcción y las calidades de la vivienda una vez se viva en ella. Este proyecto en Quebec (Canadá) se montó con cinco módulos industrializados prepararos al milímetro por el estudio de arquitectos Figurr, que pretende alcanzar el certificado LEED Gold. La propiedad se encuentra en un entorno rural, en el lago Manitou. Cada uno de los cinco módulos mide aproximadamente 15 metros de largo, y fue diseñado junto a cada uno de los miembros de la familia. Con la construcción industrializada, la huella ambiental es mínima.
La innovación constante es uno de los principios que debe seguir una empresa si quiere mantenerse en un mercado competitivo. Y esta es la tesis sobre la que la empresa de construcción modular Dvele ha trabajado durante los últimos cinco años en California. El resultado, el desarrollo de un producto de lujo que no solo ofrece una casa atractiva, que se construye y ensambla en una fábrica, sino que también pone énfasis en la sostenibilidad, la eficiencia, la resiliencia, salud y bienestar.
Entre enero y marzo se transaccionaron en España 37 activos hoteleros por valor de 995 millones de euros. Según CBRE, es la cifra más alta en los últimos 10 años y más que triplica a la del primer trimestre. La consultora afirma que el despegue del sector se produce gracias a la vuelta del turismo y al tirón de la demanda, y recuerda que hasta 2024 está prevista la apertura de unos 170 hoteles en España, lo que ampliará la oferta en unas 23.000 habitaciones.
El consumo de cemento en España creció un 8,8% el pasado mes de abril, hasta las 1,35 millones de toneladas, lo que supone recuperar 108.632 toneladas respecto al consumo registrado en el mismo mes del pasado año. Según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento, difundidos por la agrupación de fabricantes de cemento de España Oficemen, la evolución en abril también permitió la recuperación de 1,4 puntos en el crecimiento acumulado del primer cuatrimestre, frente al dato de marzo.
El Consejo de Ministros ha aprobado el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de unos 50 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de 12 meses. Esta medida, que todavía está pendiente de recibir el visto bueno definitivo de Bruselas, permitirá desacoplar temporalmente los precios del gas y la electricidad en la Península Ibérica y beneficiará tanto a los consumidores domésticos como a los industriales, con un ahorro en la factura de al menos un 37%.
El vehículo de inversión ha aprobado una ampliación de capital acelerada por un importe cercano a los 18 millones de euros, con la que prevé superar los 150 millones de euros de fondos propios. El objetivo es reforzar su cartera con la compra de nuevos apartamentos de corta y media estancia, ubicados en Madrid y Barcelona y en otras capitales de provincia. Ya tiene identificado un 'pipeline' de activos identificados por valor de 160 millones de euros, en diferentes fases de negociación.